Calidad e impacto académico de las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades


Tensiones organizativas en el contexto evaluativo del capitalismo académico


Objectivo General

OG: Comprender y explicar cómo las FCSH se adaptan organizacionalmente al entorno del CA en Chile y abordan sus exigencias de rendimiento competitivo buscando mantener, o mejorando, la calidad y el impacto de su trabajo mediante una gestión de contextos evaluativos. 

Objetivos específicos

OE1: Determinar si los planes estratégicos de las FCSH incorporan los cambios del entorno de CA, cómo los entienden—qué sentido les atribuyen—y cómo se proponen abordarlos en el corto y mediano plazo. 
OE2: Determinar en qué medida y con qué efectos las FCSH han experimentado procesos de profesionalización de su gestión y adoptado nuevos instrumentos de management académico para gestionar esos cambios. 
OE3: Identificar qué estrategias despliegan específicamente las FCSH chilenas para maximizar la obtención competitiva de recursos de todo tipo necesarios para mantener y mejorar la calidad y aumentar el impacto de su producción en docencia, investigación y vinculación con el medio. En particular, cómo crean contextos evaluativos del desempeño para hacer frente a las exigencias de rendimiento competitivo que impone el CA en su actual fase. 
OE4: Conocer cómo, en concreto, los directivos, docentes e investigadores de las FCSH chilenas evalúan el impacto académico, social, político y económico de la investigación realizada por sus miembros y qué dispositivos (información, indicadores, procedimientos) utilizan para este fin. 
OE5: Entender qué tensiones surgen entre directivos y académicos del empleo de esos contextos y dispositivos evaluativos y cómo son interpretados por la organización.